Informe técnico sobre la situación actual del tratamiento del dolor neuropático periférico

0
1782

Equidad sanitaria.

21 de febrero de 2019

Desde la Oficina del Comisionado para la Equidad de la Alianza General de Pacientes queremos mostrar con este informe la inequidad generada en nuestro Sistema Nacional de Salud (SNS), ante la aprobación de un visado ministerial para lidocaína al 5%, medicamento cuya indicación según Ficha Técnica es el tratamiento de pacientes con dolor neuropático asociado a Herpes Zóster (neuralgia postherpética) y que sin embargo es de utilidad para un grupo de pacientes afectados de otros tipos de dolor neuropático localizado de otra etiología y no asociada la infección previa a Herpes a los que se les deja sin alternativa terapéutica.
Este Dolor Neuropático Periférico se origina como consecuencia de una lesión o enfermedad del Sistema Nervioso Periférico somatosensorial. Como puede ser causado a partir de un gran número de enfermedades, se hace complejo estimar la epidemiología de esta patología, si bien se ha calculado una prevalencia en la población general del 1,5%, que resulta superior en el género femenino, personas de edad avanzada y bajo nivel educativo. En el ámbito de la atención primaria española, diversos estudios han proporcionado cifras de prevalencia de dolor neuropático entre el 30-45% de los pacientes atendidos por dolor.